La sostenibilidad es un pilar fundamental en el desarrollo industrial del País Vasco. Aunque en los últimos años se han logrado avances significativos en la reducción de emisiones y residuos, la industria de la limpieza e higiene industrial aún enfrenta desafíos importantes.

Impacto Ambiental de la Industria en el País Vasco
Según el «Informe de Sostenibilidad Ambiental del Programa de Desarrollo Rural del País Vasco 2014-2020», el 39% del suelo bajo cota mareal ha sido transformado irreversiblemente por el desarrollo urbano e industrial.
Además, factores como la depuración y saneamiento insuficientes, efluentes industriales y contaminación difusa por actividades agrícolas condicionan negativamente el estado de los ríos en la región..
Economía y medio ambiente: Una relación compleja
Entre 2000 y 2018, el Producto Interno Bruto (PIB) de Euskadi aumentó un 38%. Durante el mismo período, variables ambientales como la emisión de partículas PM10 y los residuos urbanos en vertedero se redujeron en un 31% y un 53%, respectivamente.
Este desacoplamiento indica que es posible crecer económicamente mientras se reducen ciertos impactos ambientales. Sin embargo, la industria de la limpieza e higiene industrial debe intensificar sus esfuerzos para alinearse con estos avances.
Hacia la limpieza industrial sostenible.
La adopción de prácticas sostenibles en la limpieza industrial no es solo una responsabilidad ambiental, sino también una oportunidad económica. La implementación de tecnologías limpias y productos ecológicos puede reducir costos operativos y mejorar la eficiencia. Además, al alinearse con las políticas ambientales del Gobierno Vasco, las empresas pueden beneficiarse de incentivos y mejorar su reputación corporativa.
La industria de la limpieza e higiene industrial en el País Vasco tiene la oportunidad y la responsabilidad de liderar el cambio hacia la sostenibilidad. Adoptar prácticas y productos sostenibles no solo preserva el medio ambiente, sino que también fortalece la competitividad y resiliencia de las empresas en un mercado global cada vez más consciente y exigente.
¿Por qué adoptar la sostenibilidad en la higiene profesional?
Adoptar soluciones sostenibles en la higiene profesional no solo es una responsabilidad ambiental, sino una oportunidad de negocio. Los consumidores y las empresas están cada vez más interesados en trabajar con proveedores que demuestren un compromiso real con la sostenibilidad. Esto no solo mejora la imagen de la empresa, sino que también contribuye a la creación de un entorno de trabajo más saludable y seguro para empleados y clientes.
Además, las empresas que adoptan estas prácticas suelen estar mejor preparadas para cumplir con las normativas y regulaciones ambientales que están en constante evolución. La inversión en productos y procesos sostenibles también puede tener un impacto positivo en la rentabilidad a largo plazo, ya que reduce costos operativos, mejora la eficiencia y fortalece la lealtad del cliente.
Si tu empresa aún no ha comenzado a incorporar prácticas sostenibles en su limpieza profesional, es el momento perfecto para dar el paso. No solo estarás protegiendo el planeta, sino que estarás posicionando tu negocio como un líder responsable y comprometido con el futuro
Garbilabel se enorgullece de impulsar el cambio hacia un futuro más sostenible, donde reciclar es, sin duda, un compromiso firme con el planeta.
Innovaciones sostenibles en el Pais Vasco: Zabalgarbi en 2024: consolidación en sostenibilidad e innovación tecnológica | Sociedad | Cadena SER